¿Qué son las redes sociales?
#RedesSociales
En
pleno siglo XXI la tecnología ha inundado nuestra vida hasta el
punto de hacerse imprescindible. Desde que nos levantamos hasta que
nos acostamos, hacemos uso de infinidad de dispositivos que nos
facilitan o mejoran la vida de una manera nunca antes vista.
Los
teléfonos inteligentes, los ordenadores, la domótica, Internet, la
robótica y las redes sociales han cambiado nuestra forma de vivir y
de entender la vida, de comunicarnos entre nosotros y de expresarnos
públicamente. Y de eso hablaremos hoy: todo lo que hay que saber
sobre las redes sociales. ¿Quién no tiene Twitter o Facebook o
Instagram? O las tres... ¡Estas plataformas conectan a más
de 1.900 millones de personas de todo el mundo! Las redes
sociales desempeñan un papel clave en la comunicación de la
sociedad de la información.
¿Qué
son las redes sociales?
Las
redes sociales son aquellos servicios prestados a través de Internet
que permiten a los usuarios generar un perfil desde el que hacer
públicos datos e interactuar con otros usuarios y localizarlos en la
Red en función de las características publicadas en sus perfiles.
Para
crecer y llegar conectar a gente de todos los países y culturas, las
redes sociales se nutren de un proceso viral basado en invitaciones
para ganar registros. Las más importantes como Facebook, Twitter, o
Instagram cuentan sus usuarios por cientos de millones y siguen
creciendo día a día. Todas las redes sociales convergen en su
facilidad de uso, poniendo a disposición de cualquiera con conexión
a Internet una serie de herramientas tecnológicas realmente
sencillas de utilizar.
Personas
que se encuentran con personas, empresas que buscan promocionar un
producto, famosos fomentando la cercanía con sus fans o negocios que
añoran florecer rápidamente son solo algunos ejemplos de los usos
que hoy día damos a las redes sociales.
Las
principales utilidades que damos a las redes sociales son...
Comunicación
e información
Las
redes sociales se han convertido en el principal medio de
información para el ciudadano y de expresión para profesionales,
por encima incluso de algunos de los más prestigiosos medios
digitales.
La
inmediatez de la noticia escrita desde cualquier dispositivo móvil
y la facilidad para subir una foto o, incluso, un vídeo de un
suceso que está ocurriendo en tiempo real, hacen que redes sociales
como Twitter sean consideradas como el mayor y más rápido foco de
información de la historia de la comunicación. En España casi el
50% de los internautas utiliza las redes sociales para informarse al
menos una vez por semana.
Marketing
Muchas
empresas han abandonado ya el clásico modelo publicitario en prensa,
radio o televisión para centrarse únicamente en dar a conocer su
marca vía redes sociales. Como poco, lo tienen en cuenta al mismo
nivel que las vías de siempre. Además de suponer un gasto económico
menor al de los canales tradicionales, las compañías han
encontrado en las redes sociales un medio de interacción y de ayuda
a sus clientes mucho más cercano y directo.
Aunque
la batalla entre Facebook y Twitter está muy igualada en cuanto al
uso comercial que de ellas hacen las empresas (79,29% Facebook y
79,44% Twitter), el 85% de las marcas que usa redes sociales lo
hace con fines de negocio. Además y como revela el último
informe de la Asociación Española de Economía Digital, más de la
mitad de las empresas consideran que el retorno obtenido de las redes
sociales es igual o superior a la inversión.
Entretenimiento
Los
principales motores del entretenimiento mundial
(radio, prensa y televisión) delegan ya gran parte de sus
contenidos y de interacción con la audiencia a través de las redes
sociales. Es raro no ver ya un canal específico dedicado a un
programa de entretenimiento en Facebook, o que no se etiqueten las
acciones en Twitter mediante un hashtag (etiqueta utilizada en
Twitter para separar y encontrar determinados contenidos).
La
música y el cine también están muy presentes en las redes sociales
y los usuarios interactúan para compartir dichos contenidos,
hablando y opinando sobre gustos comunes. En muchos casos, la antigua
costumbre de crear una página web o un blog dedicado a una afición
ha sido sustituida por crear un nuevo perfil en alguna red social.
14
Ventajas de las redes sociales
Beneficios
de las redes sociales a nivel personal
#1.
Comunicación Instantánea. Las redes sociales ofrecen la
oportunidad de compartir momentos especiales y ponerse en contacto
con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con
el que compartamos intereses.
#2.
Oportunidades laborales. Las redes sociales pueden ser nuestra
mejor carta de presentación. Muchas empresas buscan a los posibles
candidatos en redes sociales profesionales como Linkedin. Incluso
investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook o
Twitter para conocer mejor a sus candidatos.
#3.
Información y entretenimiento. Nos ofrecen información y
entretenimiento a tiempo real y a la carta. Podemos elegir a quién
seguir o qué medios de comunicación nos interesan para mantenernos
informados en lo que pasa en cualquier lugar del mundo.
#4.
Denuncia Social. Gracias a las redes sociales salen a la luz
situaciones que a los medios de comunicación les pasan
desapercibidas. Además, facilita la labor de organizar acciones
solidarias como pueden ser animales abandonados o personas que
necesitan ayuda.
#5.
Compartir conocimientos e información.
Ventajas
de las redes sociales para empresas
#6.
Aumenta la visibilidad de la marca. Con las redes sociales se
reducen las barreras geográficas: se pueden llegar a muchos más
personas a través de internet.
#7.
Canal de difusión de los contenidos de la empresa. Hacen
más visible la marca y aportan un valor añadido que agradecerán
los seguidores y potenciales clientes.
#8.
Fidelización de clientes y contacto de clientes potenciales.
#9.
Posibilidad de asociar un blog.
#10.
Medir el resultado de las acciones de marketing a tiempo real.
#11.
Fomentan la comunicación y la colaboración entre profesionales.Nos
dan la oportunidad de reaccionar si la estrategia de la empresa en
las redes sociales va por buen camino o nos estamos equivocando por
el rápido feedback que nos permiten.
#12.
Pueden mejorar la reputación online de la empresa.
#13.
Canal de atención al cliente.
#14.
Ofrecen la oportunidad de analizar a la competencia.
9
Desventajas de las redes sociales
Inconvenientes
de las redes sociales a nivel personal
#1.
Estafas en redes sociales.
#2.
Configuración de nuestra privacidad. Por ejemplo, publicar
algunas informaciones como los días que nos vamos de vacaciones, los
objetos que tenemos en casa o nuestra geolocalización nos hace más
vulnerables ante robos.
#3.
Cumplimiento de las normas de uso. Incumplir las normas de uso de
las social media publicando contenidos indebidos puede traer como
consecuencia el cierre del perfil.
#4.
Suplantaciones de identidad.
#5.
Ciberbullying y Grooming. El ciberacoso es la variante digital
del acoso escolar que consiste en humillar a una persona de forma
reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas en redes
sociales. El grooming son adultos que, haciéndose pasar por jóvenes,
entablan una relación de amistad y confianza con menores para
convencerles para que les envíen imágenes eróticas.
#6.
Adicción a las redes sociales.
#7.
Confundir el perfil personal con el profesional.
Inconvenientes
de las redes sociales para empresas
#8.
Trolls y malas críticas. Los trolls hacen comentarios y críticas
sin fundamento con la intención de molestar o provocar discusiones
con los responsables de las redes sociales o con otros seguidores.
#9.
Inversión de tiempo y dinero.
Las
redes sociales más utilizadas en 2017
Facebook,
de nuevo a la cabeza
Facebook
sigue estando en la parte alta de nuestra lista de redes sociales
más usadas y sube hasta los 1.860 millones de usuarios en
todo el mundo. Su cambio de las imágenes por vídeo parece que
funciona, por eso han ido más allá para adentrarse en las vídeos
en directo con Facebook Live. Tanto es así que hace poco se han
retransmitido los primeros partidos de fútbol en directo a través
de Facebook en España.
YouTube,
la segunda red social más usada
Tal
y como en años anteriores, lo vídeos tienen mucho peso, de ahí el
segundo puesto de Youtube. Sin embargo, advertíamos de que Youtube
no debía descuidarse: sus competidores crecen a un ritmo bastante
elevado, mientras que Youtube sólo ha subido en 25 millones de
usuarios.
De
ahí que hayan introducido una nueva aplicación para poder captar
más usuarios. Se llama Youtube Go y permitirá descargar los vídeos
para poder verlos cuando se desee sin necesidad de conexión a
internet.
Instagram,
en el pódium de las redes más usadas
Instagram,
con 600 millones de usuarios se encuentra en el pódium de
redes sociales más usadas, aumentado en 200 millones. De nuevo la
explicación puede estar en los vídeos. Instragram ha introducido
también los vídeos en directo, en los que puedes saber quien te
esta viendo e interactuar. Durante este año también cambió la
duración máxima de los vídeos aumentándolo hasta un minuto.
Seguro
que las funciones de shopping y la de Instagram Stories harán que
durante el año próximo veamos como los usuarios de Instagram
aumentan, quién sabe si llegando a alcanzar a Youtube.
LinkedIn,
la red social profesional
Aunque
en ámbito profesional, no deja de ser una de las redes sociales más
importantes con 467 millones de usuarios. Sin duda la red
profesional más importante de todas.
Sin
embargo, no se conforman y quieren seguir ampliando su número de
usuarios. Recientemente han ha anunciado en este último mes que va a
rediseñar su plataforma. Su objetivo es que el diseño se parezca al
de Facebook, Twitter, etc y así hacerla más limpia, clara y fácil
de entender para usuarios.
Google
+, la red social de Google
La
red social de Google ha sufrido un descenso en este último año,
pasando a la quinta posición del ranking con 375 millones de
usuarios.
Twitter
Twitter
se queda en 317 millones. Unos de los principales problemas de
este estancamiento es la salida de usuarios estadounidenses, los
cuales son muy importantes para Twitter puesto que son el principal
atractivo para los anunciantes.
La
llegada a la presidencia de Donald Trump puede ser un salvavidas para
ellos y seguir siendo una de las redes sociales más usadas. El
presidente americano hace uso constante de esta red social para
comunicarse con los ciudadanos estadounidenses y poco a poco parece
ser que esto esta llamando la atención de muchos de ellos.
Snapchat,
la red social más joven
Esta
red, popular por tener publicaciones efímeras que desaparecen
después de un día, se ha visto perjudicada por la llegada de
Instagram Stories, la nueva función de Instagram que imita el estilo
de Snapchat.
Conclusión
Las
redes sociales forman parte de nuestro día a día. Vivimos en una
sociedad que se presenta por Instagram, que hace amigos gracias a
Facebook, que busca trabajo mediante Linkedin y que se informa y
comunica a través de Twitter. Y pensar que hubo una época en la que
todo eso se hacía sin tener que desbloquear ningún dispositivo
electrónico.
Y
pensar que antes podías quedar con tus amigos sin necesidad de que
lo supiera todo el mundo, pensar que hubo un tiempo en el que la
gente veía un programa sin etiquetar en Twitter lo que opinaba de
él, pensar que antes se podía vivir sin comentarlo en tu perfil
personal... Qué tiempos, tiempos que forman parte del pasado. Porque
ahora resulta impensable no comentar la última noticia, no opinar
sobre el último episodio de una determinada serie, no quedar y dejar
las pruebas por todas tus redes sociales.
Y
es que estas forman parte de nuestro día a día. Y nos han aportado
infinidad de ventajas y facilidades. Gracias a ellas, podemos
comunicarnos al instante, podemos decir lo que pensamos libremente
(tose disimuladamente) y descubrir nuevas opiniones, puntos de vista
diferentes... Gracias a las redes sociales, podemos aprender, conocer
a otras personas, contactar con las personas a las que admiramos y
sentirnos más cerca de todos los famosos que seguimos.
Sin
embargo, existe la parte negativa de las redes sociales. Esta parte
se debe al mal uso que hacemos de ellas, véase nosotros o cualquier
otro usuario que tenga en común la red social. Debemos utilizar esta
gran herramienta de manera responsable con el fin de obtener todos
los beneficios que nos puede proporcionar y disfrutar de todas sus
ventajas.
Referencias
Gobierno
de Cantabria. Consejería de educación, cultura y deporte. Dirección
General de Juventud y Cooperación al Desarrollo. Jovenmania. 1- ¿Qué
son y para qué sirven las redes sociales? Recuperado de http://www.jovenmania.com/index.php/comunes/noticia/id/26778/h/
Julián
Marquina. Los 10 principales motivos por los que usamos las redes
sociales. 09/04/17. Recuperado de https://www.julianmarquina.es/los-10-principales-motivos-por-los-que-usamos-las-redes-sociales/
Ana
Romo Bru. 23 Desventajas y Ventajas de las Redes Sociales en 2018.
Recuperado
de https://neoattack.com/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/
Multiplicalia.com.
Recuperado de https://www.multiplicalia.com/redes-sociales-mas-usadas-2017/
Imagen
1. Recuperada de https://socialgeek.co/wp-content/uploads/2016/12/redes-sociales.png
Imagen 2. Recuperada de http://cdn1.ticbeat.com/src/uploads/2016/03/borrar-redes-sociales-810x540.jpg?x32709
Imagen 3. Recuperada de https://www.arvensis.com/blog/wp-content/uploads/2013/05/redes_sociales.jpg
Imagen 4. Recuperada de: https://adveischool.com/wp-content/uploads/2015/01/Screenshot_4.png
Imagen 5. Recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcShdLDWamF_k4D9Ve8x0PYD8pA6ptMqTJSftIC5Y1MSkMEI06SS
Imagen 6. Recuperada de: http://www.solomarketing.es/wp-content/uploads/2016/05/166.png
Imagen 7. Recuperada de https://ignaciosantiago.com/wp-content/uploads/2015/08/ventajas-redes-sociales-amplificar-mensaje.jpg
Imagen 8. Recuperada de https://2.bp.blogspot.com/-ydQvzj-D-FI/VvxXsYrMrcI/AAAAAAAAAT4/xM7TBS3lf2I9sc9jRKAsNE0zxazIBUilw/s1600/Campa%25C3%25B1a%2BUso%2BAdecuado%2Bde%2Blas%2BRedes%2BSociales2.jpg
Imagen 9. Recuperada de https://www.facebook.com/images/fb_icon_325x325.png
Imagen 10. Recuperada de http://www.inquirelive.co.uk/wp-content/uploads/2014/01/YouTube.jpg
Imagen 11. Recuperada de https://techfactslive.com/wp-content/uploads/2017/04/Instagram-offline-mode-696x512.png
Imagen 12. Recuperada de http://www.telefonosmoviles.es/wp-content/uploads/2017/07/linkedin_logo1-56b090895f9b58b7d0241592.jpg
Imagen 13. Recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQaF40AMIVlpLMJVdJ3g7OubAAk5pAUEvSRh40CCxsnq7MXiy8o
Imagen 14. Recuperada de http://blogbaladi.com/wp-content/uploads/2017/09/Twitter-logo.jpg
Imagen 15. Recuperada de https://pbs.twimg.com/media/C3WMUlFW8AATZZq.jpg
mu way toh
ResponderEliminarmis dies
ResponderEliminar